miércoles, 23 de marzo de 2011

El coche de Apple: iMove



Sí pero no.

Aclaro que Apple no tiene nada que ver con este coche, pero al joven diseñador Liviu Tudoran ha diseñado el que podría ser el coche urbano "estilo Apple". De hecho, el diseño está basado en el ratón de la conocida marca,  con sus formas redondeadas.


El maletero se fabrica con un material elástico que nos permitiría "moldearlo" para que se adaptase a la forma de lo que queramos llevar. Además, el material fotocromático de su exterior permitiría al propietario escojer el color exterior del coche.

El maletero será moldeable

El salpicadero es una pantalla táctil y el interior es moldeable (los tres asiento se pueden mover al gusto).

Tiene muy buena pinta, pero... ¿Crees que saldrá del papel para convertirse en un coche de verdad?

martes, 22 de marzo de 2011

Zero XU, la urbana eléctrica con batería extraíble

Su peso mejora el rendimiento

Ahora es el fabricante americano Zero Motorcycles quien nos sorprende con la XU, una moto destinada a la vida urbana.

Es un vehículo muy manejable con su asiento a 80 cm. y sus 99 kg. de peso total. Pero lo mejor no es eso: lo mejor es que dispone de una batería extraíble para que te la lleves a tu salón o a la habitación a cargarla. Esto lo hace muy cómodo a aquellos que no disponen de toma de corriente cerca del lugar donde dejan habitualmente la moto. Además, si necesitas más que los 40 km. que ofrece la batería sin tener que parar a cargar, es tan fácil como cambiarla.

Su peso mejora el rendimiento
La batería extraíble permite cargarle en cualquier lugar

La batería exprime 2 kWh y da una velocidad máxima de 80 km/h. Se carga en aprox. una hora (en recarga ráìda) y su batería se puede intercambiar con la de los modelos MX y X.

Su cambio es automático y su precio algo caro (7000 €). Por tanto, os pregunto... ¿vale la pena?

sábado, 12 de marzo de 2011

El coche de F1: Aerodinámica

Además de ser aerodinámicos, los monoplazas tienen que crear turbulencias a sus perseguidores

La aerodinámica es con diferencia la parte más importante a la hora de diseñar un coche de F1. No sólo define el aspecto del vehículo y como se ubicarán sus componentes, sino que trabaja para conseguir la menor resistencia al aire sin menguar el agarre. Veamos sus partes:

Alerón delantero


El alerón delantero es la parte más importante del conjunto, ya que es lo primero que toca el aire y lo dirige hacia el resto del coche. Pequeños cambios en su inclinación hacen que el coche cambie muchísimo. El alerón intenta que no llegue aire debajo del coche para crear efecto suelo (que veremos más adelante).

Alerón trasero



Ayuda a pegar las ruedas traseras a la pista. Los ingenieros trabajan continuamente en él para aumentar el agarre si aumentar la resistencia ofrecida. Las derivas (los planos verticales a cada lado del alerón) evitan que el aire que pasa por encima se ponga debajo por la absorción del vacío.

Efecto suelo

El alerón trasero y el delantero tienen una función: crear efecto suelo. ¿Y qué es eso? Bien, cuando el aire pasa por encima del coche se crea un vacío en la parte de abajo. Si sabéis algo de física, comprenderéis que el aire intentará rellenar ese hueco de vacío colándose por debajo también, lo que hará que el coche vaya más rápido y pegado al suelo.

Difusor


El polémico difusor de Brawn GP tenía forma triangular

Acabamos de ver que con el efecto suelo el aire entra debajo del coche a muy alta velocidad y a presión, pero para que puede entrar aire nuevo necesitamos sacar el que hay dentro. ¿La solución?: el difusor.

El difusor se encuentra en la parte posterior del coche, debajo del alerón, y tiene la función de evacuar el aire lo más rápido posible y de crear turbulencias al que venga detrás para que no aproveche tanto el rebufo.

Deflactores





Separan el aire hacia dos direcciones: una parte del aire se va hacia las tomas que llevan al motor y la otra parte se lanza fuera del coche para que no choque con las ruedas traseras y no genere resistencia.

Tabla de seguridad



Cuanta madera, pero cuanta madera que hay... ¿Qué? ¿Madera en un F1? Pues sí. Debajo de todos los coches hay un fino tablón de madera de 10mm de ancho. Tiene una función de seguridad, ya que cuando el coche toca el suelo se va haciendo más fino, hasta que si su grosor llega a sólo 1mm el piloto queda descalificado.

Fuente | BBC Sport - Motorsport - Inside a car (¡La animación es muy interesante!)