 |
Además de ser aerodinámicos, los monoplazas tienen que crear turbulencias a sus perseguidores |
La aerodinámica es con diferencia la parte más importante a la hora de diseñar un coche de F1. No sólo define el aspecto del vehículo y como se ubicarán sus componentes, sino que trabaja para conseguir la menor resistencia al aire sin menguar el agarre. Veamos sus partes:
El alerón delantero es la parte más importante del conjunto, ya que es lo primero que toca el aire y lo dirige hacia el resto del coche. Pequeños cambios en su inclinación hacen que el coche cambie muchísimo. El alerón intenta que no llegue aire debajo del coche para crear efecto suelo (que veremos más adelante).
Ayuda a pegar las ruedas traseras a la pista. Los ingenieros trabajan continuamente en él para aumentar el agarre si aumentar la resistencia ofrecida. Las derivas (los planos verticales a cada lado del alerón) evitan que el aire que pasa por encima se ponga debajo por la absorción del vacío.
Efecto suelo
El alerón trasero y el delantero tienen una función: crear efecto suelo. ¿Y qué es eso? Bien, cuando el aire pasa por encima del coche se crea un vacío en la parte de abajo. Si sabéis algo de física, comprenderéis que el aire intentará rellenar ese hueco de vacío colándose por debajo también, lo que hará que el coche vaya más rápido y pegado al suelo.
Difusor
 |
El polémico difusor de Brawn GP tenía forma triangular |
Acabamos de ver que con el efecto suelo el aire entra debajo del coche a muy alta velocidad y a presión, pero para que puede entrar aire nuevo necesitamos sacar el que hay dentro. ¿La solución?: el difusor.
El difusor se encuentra en la parte posterior del coche, debajo del alerón, y tiene la función de evacuar el aire lo más rápido posible y de crear turbulencias al que venga detrás para que no aproveche tanto el rebufo.
Separan el aire hacia dos direcciones: una parte del aire se va hacia las tomas que llevan al motor y la otra parte se lanza fuera del coche para que no choque con las ruedas traseras y no genere resistencia.
Tabla de seguridad
Cuanta madera, pero cuanta madera que hay... ¿Qué? ¿Madera en un F1? Pues sí. Debajo de todos los coches hay un fino tablón de madera de 10mm de ancho. Tiene una función de seguridad, ya que cuando el coche toca el suelo se va haciendo más fino, hasta que si su grosor llega a sólo 1mm el piloto queda descalificado.
Fuente |
BBC Sport - Motorsport - Inside a car (¡La animación es muy interesante!)